Mediación

Mediación para la resolución de conflictos

La mediación es una herramienta eficaz para la resolución de disputas sin la necesidad de llegar a los tribunales. Como Mediador inscrito en el Registro del Ministerio de Justicia, ofrezco un servicio imparcial y confidencial para facilitar acuerdos entre las partes en conflicto.

A través de la mediación, se busca una solución rápida y económica, que permite a las partes conservar el control sobre el resultado del proceso, en lugar de dejarlo en manos de un juez. Esta alternativa, además de ser eficiente, ayuda a evitar los elevados costes de un litigio y las posibles condenas en costas.

  • RProceso voluntario y confidencial.
  • RReducción de costes y tiempo en comparación con un juicio.
  • RFacilitación de acuerdos satisfactorios para todas las partes.
  • REvita la escalada del conflicto.
  • RFomenta la comunicación abierta y el entendimiento.
  • RFlexibilidad en la solución del conflicto.

El papel del mediador en la resolución de conflictos

Icono diálogo

Facilitar el diálogo

Actúo como un tercero imparcial que crea un espacio de comunicación efectiva, ayudando a que ambas partes puedan expresar sus intereses y preocupaciones de manera clara y respetuosa.
Icono acuerdo

Guiar hacia un acuerdo

Acompaño a las partes en la búsqueda de soluciones equilibradas y satisfactorias, asegurando que el proceso se desarrolle con objetividad, sin presiones y en un entorno de colaboración.
Icono estructura

Estructurar el proceso

Garantizo que la mediación se realice conforme a la normativa vigente, ofreciendo un proceso estructurado que facilite acuerdos viables y, en su caso, con validez jurídica.

¿Tienes alguna duda?

En muchos conflictos, encontrar una solución no es sencillo y pueden surgir muchas dudas sobre el proceso de mediación. Por eso, he recopilado algunas de las preguntas más habituales para ayudarte a entender mejor cómo funciona. Si necesitas más información o asesoramiento, estaré encantado de ayudarte.

¿En qué casos se puede aplicar la mediación?

La mediación se aplica en conflictos civiles y mercantiles en los que las partes buscan una solución sin recurrir a un proceso judicial. Es común en disputas contractuales, herencias, arrendamientos, relaciones comerciales y conflictos entre socios.

¿Cuánto tiempo dura un proceso de mediación?

La duración varía según la complejidad del conflicto y la disposición de las partes. En general, un proceso de mediación puede resolverse en unas pocas sesiones, lo que supone un ahorro significativo de tiempo en comparación con un juicio.

¿Es obligatorio intentar la mediación antes de ir a juicio?

Con la reforma legislativa en el ámbito civil y mercantil, en muchos casos será necesario acreditar haber intentado un Medio Adecuado de Solución de Controversias, como la mediación, antes de presentar una demanda judicial.

¿Qué ventajas tiene la mediación frente a un juicio?

La mediación es más rápida, económica y flexible que un juicio. Además, permite a las partes mantener el control del proceso y alcanzar acuerdos adaptados a sus necesidades, evitando la imposición de una resolución judicial.

¿Los acuerdos alcanzados son vinculantes?

Sí, si las partes lo desean, el acuerdo puede formalizarse en escritura pública o ser homologado judicialmente, adquiriendo así la misma validez que una sentencia.

¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo?

Si las partes no logran un acuerdo, la mediación finaliza sin resultado vinculante. En ese caso, pueden recurrir a otras vías, como la negociación directa o la vía judicial, sin que el intento de mediación perjudique sus derechos.

Hablemos sobre tu caso

Si buscas un abogado - mediador que combine experiencia, confianza y transparencia en cada proceso, estaré encantado de ayudarte. Mi objetivo es ofrecerte un servicio eficaz y cercano, tanto en abogacía como en mediación. No dudes en ponerte en contacto o venir a mi despacho, para resolver cualquier duda y valorar juntos la mejor vía para afrontar tu caso.